Gráfico

Problema:Presentar visualmente el comportamiento del conjunto de datos genómico.

Imagen 6.23 Patrón gráfico. Fuente: GENESIS 2.0.
El usuario quiere tener una representación visual del conjunto de datos que le permita comprender el comportamiento de los datos.

Crear un gráfico bidimensional indicando las dimensiones (largo y ancho), el tipo de gráfico (p. ej., barras, torta, dispersión) y la fuente de datos. La fuente de datos es una “vista de datos” derivada de operaciones de agregación (contar, sumar, etc.) aplicadas sobre las entidades del Modelo Conceptual del Genoma que se quiere representar. La vista de datos debe codificarse en formato bidimensional para ser consumida por el gráfico.

Para mejorar el análisis de los datos, el gráfico creado puede ser utilizado como un filtro visual y dinámico. El gráfico puede ser conectado a otros gráficos de tal manera que al pulsar un sector de datos del gráfico (p. ej., una barra, en el gráfico de barras), los otros gráficos conectados actualicen automáticamente su visualización de acuerdo con el filtro pulsado.

Imagen 6.24 Esquema del patrón Gráfico

El patrón se implementa instanciando la clase “Chart” que representa un componente visual de la interfaz de usuario y que al ser representado muestra un gráfico de dos dimensiones. La instanciación del patrón supone la especificación del ancho (“width”), alto (“height”), y el tipo de gráfico (“typeChart”) que puede ser, por ejemplo, gráfico de barras, gráfico de torta, etc. Los datos para representar el gráfico son provistos por la clase “DataSource”. Esta clase no es parte del MCGH, sin embargo, ha sido incluida en el esquema para representar a la “vista de datos” resultante de realizar operaciones de agregación sobre los datos originales del MCGH y que está expresada en formato clave-valor.

La relación recursiva en la clase “Chart” indica las conexiones con otros gráficos permitiendo formar un ambiente gráfico total o parcialmente conectado. La operación “selectedRegion” es ejecutada cuando un sector de datos del gráfico se selecciona enviando mensajes a los otros gráficos que estén conectados y que están registrados en el atributo “connected_to”.

Imagen 6.25 Gráficos de distribución de mutaciones. Fuente: ICGC Data Portal.

La Imagen 6.25 presenta cuatro gráficos estadísticos acerca de la distribución de las mutaciones (variaciones genéticas) disponibles en el repositorio de datos del sitio ICGC Data Portal. El primer gráfico representa mediante barras la frecuencia de variaciones en función del tipo de consecuencia que causan. Los tres gráficos son gráficos de sectores que presentan el porcentaje de mutaciones respecto a: la plataforma utilizada para su secuenciación (p. ej., el sector de mayor área corresponde a mutaciones secuenciadas con la plataforma Illumina HiSeq), el estado de verificación (p. ej., el sector de mayor área corresponde a mutaciones no probadas) y el tipo de variación (p. ej., el sector de mayor área corresponde a variaciones del tipo “sustitución”).

AliasNingunoTipoPatrón