Los códigos de estado HTTP describen, de forma abreviada, la respuesta HTTP. Estos códigos están especificados por el RFC 2616.
El primer dígito del código de estado especifica uno de los 5 tipos de respuesta, el mínimo para que un cliente pueda trabajar con HTTP es que reconozca estas 5 clases:
1XX | Respuestas informativas |
2XX | Peticiones correctas |
3XX | Redirecciones |
4XX | Errores del cliente |
5XX | Errores de servidor |
De esta manera, tenemos una gran variedad de códigos dentro de los cinco tipos de respuesta. Aquí veamos los más comunes.
Código |
Descripción |
---|---|
200 (Ok) |
la petición del navegador se ha completado con éxito. |
201 (Created) |
la petición del navegador se ha completado con éxito y como resultado, se ha creado un nuevo recurso (la respuesta incluye la URI de ese recurso). |
202 (Accepted) |
la petición del navegador se ha aceptado y se está procesando en estos momentos, por lo que todavía no hay una respuesta (se utiliza por ejemplo cuando un proceso realiza una petición muy compleja a un servidor y no quiere estar horas esperando la respuesta). |
204 (No Content) |
la petición se ha completado con éxito pero su respuesta no tiene ningún contenido (la respuesta sí que puede incluir información en sus cabeceras HTTP). |
304 (Not Modified) |
cuando el navegador pregunta si un recurso ha cambiado desde la última vez que se solicitó, el servidor responde con este código cuando el recurso no ha cambiado. |
400 (Bad Request) |
el servidor no es capaz de entender la petición del navegador porque su sintaxis no es correcta. |
403 (Forbidden) |
la petición del navegador es correcta, pero el servidor no puede responder con el recurso solicitado porque se ha denegado el acceso. |
404 (Not Found) |
el servidor no puede encontrar el recurso solicitado por el navegador y no es posible determinar si esta ausencia es temporal o permanente. |
500 (Internal Server Error) |
la solicitud del navegador no se ha podido completar porque se ha producido un error inesperado en el servidor. |